Mostrando entradas con la etiqueta Psicología Analítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología Analítica. Mostrar todas las entradas

Cómo C.G.Jung llegó a España




Dieter Baumann, Marie-Louise von Franz, José F.Zavala
Otoño de 1985. Küsnacht









En otoño de 1979, la Dra. Marie-Louise von Franz fue invitada a participar en Córdoba en el Congreso: "Cience et Conscience", por iniciativa de Radio-France, France-Culture (1). Donde relevantes cientificos de distintas disciplinas, como el fisico David Bohm entre otros, asistieron para debatir sobre las hipótesis de la unidad psicofisica potencial del conjuntpo del Universo.


En aquella ocasión, la Dra. von Franz tuvo que declinar la invitación en favor del Dr. José F. Zavala, quien presentó un trabajo sobre sincronicidad: "Algunos aspectos sobre la sincronicidad en relación al Calendario Mexicano Tonalamalt".


Poco tiempo después, debido a la influencia de Marie-Louise von Franz que, posteriormente, en otro trabajo deberá ser expuesto - se creó en torno al Dr. Zavala, primero en Granada y, luego, en 1982, en Valencia, un grupo de personas interesadas en incluir las enseñanzas de la obra de C. G. Jung en sus actividades terapeútico­profesionales y cotidianas.


Desde entonces, hemos estado en contacto muy estrecho - directa e indirectamente - con Marie-Louise von Franz y toda la esencia de la enseñanza de C.G. Jung, de la cual, ella y Barbara Hannah han sido y siguen siendo las más directas, genuinas y grandes exponentes.


En el principio del otoño de 1985, unos amigos, visitaron a Marie-Louise von Franz en Küsnacht y tuvieron, también, la oportunidad de conocer al Dr. Dieter Baumann, el cual los llevó a visitar la tumba de su abuelo, Carl Gustav Jung, en el cementerio de Küsnacht. Allí mismo, de manera espontánea, el que, ahora, se ha vuelto nuestro gran amigo y colega, Dieter Baumann, tuvo la ocurrencia de expresar la magnífíca ídea de que se deberían celebrar conferencias Junguianas en Valencia.


Sin grandes preocupaciones organizativas, en el año 1986, en el que, lamentablemente, muriera Barbara Hannah, tuvo lugar lo que se llamó, en ese entonces, nuestro primer "congreso ". Hasta hoy (XI/2001), durante el verano en el Mareny de Barraquetes, se han celebrado, ininterrumpidamente, en 16 ocasiones estos encuentros. (2)


Lamentablemente, no es posible mencionar los nombres de todos los estimados y distinguidos colegas que han participado en ellos y, que, con su sabiduría y esencia humana, han enriquecido nuestros "congresos", pero, es de mencionar que de todas las cinco partes del mundo, han venido numerosas personas y que han expuesto, en once idiomas, hasta ahora, casi un centenar de conferencias en el sentido y la dirección de la psicología que ha desarrollado C. G. Jung y que han continuado exponiendo Barbara Hannah, Mane-Louise von Franz y Dieter Baumann. A todos ellos debemos agradecerles y darles nuestro más personal reconocimiento.


Por lo que respecta a nosotros, nos fue posible en, el año 1991, poder publicar, en Valencia una Festchrift, en conmemoración del 75 aniversario de Marie-Louise von Franz: "Contributions to Jungian Psychology", este escrito, incluye 16 artículos, en cuatro idiomas, todos ellos en relación con la psicología que fundara C. G. Jung y, que, amorosamente, con su gran Eros, Marie-Louise von Franz y Barbara Hannah nos estimularon a continuar. Esta publicación, además, tiene el honor de incluir la última conferencia que, públicamente, dictara Marie-Louise von Franz en el año 1987, y que lleva por titulo: "La rehabilitación de la función del sentimiento por C. G. Jung en nuestra civilización contemporánea" (3).


Esperemos - Deo concedente - ser capaces de expresar nuestro agradecimiento a Marie-Louise von Franz, Barbara Hannah, Dieter Baumann y otras personas, por habernos transmitido estas experiencias, que ellos recibieron, tan directamente, de C. G. Jung.


Para terminar, es imposible dejar de recordar, a parte de Barbara Hannah y Marie-Louise von Franz, que, desgraciadamente, ya no están con nosotros, a Klaus Rippmann y a Vernon Brooks, que con sus aportaciones científicas y humanas, enriquecieron nuestro grupo.



Rafael Monzó Giménez
Valencia, 24 de Octubre de 2001



(*) Artículo escrito con motivo del homenaje al Dr. Dieter Baumann, en su 75 aniversario, publicado en el libro: "AGATHODAIMON: SAGGI DI PSICOLOGIA ANALITICA ", editado por Vivarium, Milán 2002.

PATRONATO DE LA ASOCIACIÓN


ASOCIACIÓN VALENCIANA
DE PSICOLOGÍA ANALÍTICA SEGÚN
C.G.JUNG Y MARIE-LOUISE VON FRANZ

Pº de la Ciudadela, 13, 4ª. 46003- Valencia
Telf: 963346805 - 606242702



Valencia, in the Spring of 2004


Dear colleagues and friends :

We are very happy and honoured to include your names and titles in the list of the patrons of our “ASOCIACION VALENCIANA DE PSICOLOGIA ANALITICA SEGUN C. G. JUNG Y MARIE-LOUISE VON FRANZ”.

Most of us were personal and devoted friends of Marie-Louise von Franz and we loved her, like you, too much. We all try, as you, to continue working following in her footsteps.

We hope to have your further contributions creative work in our yearly meeting in the Mareny de Barraquetes.

You will be always cordially welcomed.


Sincerely yours. In the name of all the members,
Rafael Monzó.



PATRONATO

Dr. phil. Marie-Louise von Franz, Zürich;
Prof. Barbara Hannah,Zürich/Escocia; Dr. med. Dieter Baumann, Zürich/Paris; Dr. med. José Zavala, Zürich/México; Dr. med. Hermann Strobel; Dr. phil. Brigitte Jacobs, Hedingen (Suiza); Dr. med. Adriana Mazzarella, Milano; Prof. art. nat. Mirella Giuliano-Vitale, Milano;
Dr. phil. Wilhelm Just, Linz-Urfahr (Austria); Dr. phil. Hansruedi Wampfler, Zürich; Prof. Dr. phil. Maria Kardaun, Maastricht (NL);
Dr. phil. Robert Gardner, Toronto/Camberra; Dr. phil. Roberto Gambini, São Paulo; Dr. sc. nat. Walter Bolliger, Zürich/Shanghai;
Dr. phil. M. Gracia Calzà, Riva del Garda, Trento; Dr. phil. Ramón Lopez-Reyes, Kailua (Hawai); Prof. Dr. phil Fiammetta Acernese, Roma; Dr. phil. et theol. Mitsuo Shirahama, Tokio/Zürich; Dr.phil. Daniele Ribola, Lugano; Dr. phil. Federico de Luca Comandini, Roma; Dr. phil Elisa Baja, Manila (Filipinas); Dr. ing. forest. Roberto Buffi, Locarno; Dr. phil. Barbara Davies, Zürich/Bali/Australia; Dr. phys. th. Christophe Le Mouël, Montpellier; Dr. phil. Emmanuel X. Kennedy, Zürich/Athenas; Dr. phil. Gitanjali Dhingra, India/Venezuela/Londres; Lic. theol. Lucio Carraro, Lucerna/Veneto; Lic. phil. Agnes Zavala, Zürich/México.

Grupo de Valencia de Psicología de C.G.Jung y Marie-Louise von Franz

En el año 1982, se creó en Valencia la Asociación de Psicología Analítica que daría lugar al grupo de trabajo de Psicología Analítica de C. G. Jung y Marie-Louise von Franz, integrado por personas interesadas en incluir en sus actividades profesionales y personales, las enseñanzas de la obra y la vida de ellos dos y de sus más directos y genuinos colaboradores, como Barbara Hanna, el Dr. Dieter Baumann, nieto de Jung, y el Dr. José Zavala.

La Dra.von Franz discípula y colaboradora de Jung, durante 30 años, que residió en Küsnach, Suiza, fue reconocida como su continuadora más fiel y creativa, destacando por su excepcional capacidad para profundizar, tanto en los enigmas del alma humana, como, también, en los misterios de la ciencia contemporánea, conocida, internacionalmente, por su gran labor como psicoterapeuta y su extensa actividad científica; fue autora de numerosos libros, y pionera en la investigación de la Psicología de los Cuentos, destacando por sus estudios sobre Sincronicidad y sobre las relaciones y semejanzas que existen entre las estructuras arquetípicas de la Psique y las estructuras que la Física moderna ha vislumbrado en la profundidad de la materia. Fueron recopilados en cuatro volúmenes numerosos artículos y conferencia impartidas en distintos países, bajo los títulos de: “Sueños”, “Psicoterapia”, ”Psique y Materia” y “Dimensión Arquetípica de la Psique”. Durante sus últimos 16 años, ella se mantuvo en estrecha relación con los integrantes del Grupo de Psicología de Valencia, y hasta su muerte en 1998, nos estimuló con su gran Eros a continuar avanzando en la psicología del profundo, bajo la dirección y supervisión personal del Dr. José Zavala, médico psiquiatra mexicano, residente en Zürich, que fue discípulo y colaborador suyo durante 30 años, que ha impartido cursos, seminarios y conferencias en distintos países y tiene publicados más de veinticinco trabajos, en diversos idiomas, entre ellos destacan sus investigaciones sobre símbolos y mitología del México antiguo, así como en torno a las relaciones entre el principio de Eros y los números, o sobre la interpretación psicológica de algunas de las obras de Shakespeare.

Fue el Dr. D. Baumann quien tuvo la iniciativa en 1985 de que se realizaran anualmente conferencias en Valencia y desde entonces, se han celebrado, ininterrumpidamente, en el poblado marítimo del Mareny de Barraquetes, veintidos encuentros internacionales en los que han participado distinguidos colegas y amigos de Marie-Louise von Franz, venidos de cuatro continentes, que expusieron, en once idiomas, más de un centenar de trabajos, con sus aportaciones científicas y humanas, en el sentido y la dirección de esta psicología.

En el año 1991, se publicó en Valencia, en la editorial Victor Orenga, el libro ”Contributions to Jungian Psychology”, que incluye 16 ensayos en cuatro idiomas, en conmemoración del 75 aniversario de Marie-Louise von Franz. Esta publicación incluía su última conferencia, con el titulo de “La rehabilitación de la función del sentimiento por C.G.Jung en nuestra civilización contemporánea”, y en el año 2002 el Grupo de Valencia, también, colaboró con la publicación en Milán, del libro “Agathodaimon: Saggi di Psicología Analítica” en homenaje al Dr. D. Baumann en su 75 aniversario.

El Grupo de Valencia de Psicología de C.G.Jung y Marie-Louise von Franz, ha venido realizando sus actividades, desde hace 25 años, mediante seminarios, de carácter quincenal, bajo la dirección del Dr. J. Zavala en los que, además de atender a los aspectos docentes para el desarrollo del pensar simbólico, ha estimulado la realización de trabajos creativos que incluyeran la función psíquica del sentimiento, y en los que se trabajaba con el análisis de materiales arquetípicos como son los sueños, mitos, cuentos, leyendas, tradiciones populares, producciones literarias, etc..




SEMINARIOS DE PSICOLOGÍA ANALÍTICA


Desde el inicio de nuestras actividades en 1982, el grupo de trabajo de la Asociación de Psicologia Analítica, contó con el asesoramiento y respaldo de:


Dra. phil. Marie-Louise von Franz (Küsnacht)


Dr. med. Dieter Baumann (Zürich)

PSIQUIATRA F. M. H.
ANALISTA DIDACTA Y COL.
DEL C. G. JUNG-INSTITUT-ZÜRICH: 1970 - 2004
MIEMBRO DE LA
INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR ANALYTICAL PSYCHOLOGY
SCHWEIZER GESELLSHAFT FÛR ANALYSTISCHE PSYCHOLOGIE


Dr. med. José F. Zavala (Zúrich/México)

PSIQUIATRA
DIPL. COL. y DIDACTA DEL C. G. JUNG-INSTITUT-ZÜRICH
MIEMBRO DE LA
INTERNATIONAL ASSOCIATION OF ANALYTICAL PSYCHOLOGY
SCHWEIZER GESELLSHAFT FÛR ANALYSTISCHE PSYCHOLOGIE
SCHWEIZER GESELLSCHAFT DER RELIGIONSWISSENSCHAFT
ASSOCIATION OF GRADUATES OF THE G.G.JUNG-INSTITUT-ZÜRICH
SOCIETE SUISSE DES AMERICANISTES
SOCIACIÓN SUIZA DE PSICOLOGÍA (SPVA)

DOCENTE Y ANALISTA DIDÁCTICO DEL
FORSCHUNGS-UND AUSBILDUNGSZENTRUM FÜR TIEFEN
PSYCHOLOGIE NACH CARL GUSTAV JUNG UND MARIE-LOUISE VON FRANZ


Dr. med. Adriana Mazzarella (Milano)

MEDICO PEDIATRA
PSICOTERAPEUTA JUNGHIANA
INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR ANALYTICAL PSYCHOLOGY
CENTRO ITALIANO DI PSICOLOGIA ANALITICA
INTERNATIONAL SOCIETY FOR SANDPLAY THERAPY
MEMBRO FUNDATORE E DIDATTA DELLA ASSOCIAZIONE ITALIANA PER LA SAND PLAY THERAPY


Dr. phil. Daniele Ribola (Lugano)

PSICOTERAPEUTA JUNGHIANO
INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR ANALYTICAL PSYCHOLOGY
CENTRO ITALIANO DI PSICOLOGIA ANALITICA





ACTIVIDADES


El grupo ha realizado sus actividades de trabajo en seminarios, bajo la dirección y supervisión del Dr. José Zavala. Las reuniones son de carácter quincenal y se celebran durante los viernes, sábados y domingos de 20 a 22 horas.


-Introducción al estudio de la Psicología Analítica:

Arquetipos, Complejos, Fenómenos de Sincronicidad, Imaginación Activa, Proyección, los Tipos Psicológicos, las Funciones Psicológicas... así como estudios de la tradición Alquímica, en la que C G. Jung redescubrió las olvidadas raíces espirituales de Occidente - ahogadas por el excesivo predominio del racionalismo - permitiendo comprender su plena significación psicológica.


-Lectura, traducción y comentario de los escritos de C .G.Jung y Marie-louise von Franz


-Exposición de trabajos creativos realizados por miembros del grupo que permiten el desarrollo del pensar simbólico, en los que se analizan:

Sueños, mitos, cuentos, leyendas, tradiciones populares, producciones literarias...
Mediante la técnica de la "amplificación" de los símbolo que surgidos de manera autónoma y espontánea del inconsciente, y la inclusión de "la función del sentimiento", permiten acercarnos a la comprensión del funcionamiento de las manifestaciones de los arquetipos y del inconsciente colectivo.


-Sesiones de Casos Clínicos, para aquellos miembros que desarrollan actividad profesional como analistas o psicoterapeutas.


-Análisis personal, que posibilita al consciente del yo ponerse en relación con los contenidos del inconsciente y a través de esta experiencia poder ir desarrollando conscientemente el proceso de individuación y transformación.

REUNIONES DE VERANO



I REUNIÓN : 1986
Mareny de Barraquetes

Agustín Olmos : Un problema histórico con el anima
José F. Zavala : A failed Anima Treatment
Adriana Mazzarella : El Anima en La Divina Comedia
Mirella Giuliano - Vitale : La Cultura como Vía de Individuación
Fernando Sánchez : "El Don Juan" , Tirso de Molina
Daniele Ribola : La neurosis fóbica


II REUNIÓN : 1987

Carmen Reynal : "The skull faced girl", un cuento Mapuche
Hermann Strobel : Amor y transfenrencia
Dieter Baumann : "The furnace of youth"
Hansueli Etter : El tapiz de la Catedral de Gerona
Rafael Monzó : Algunos aspectos simbólicos del nombre de
Valencia







III REUNIÓN : 1988
Alcácer

Dieter Baumann : La leyenda de Guillermo Tell
Federico de Luca Comandini : "Octopus", metamorfosi di una immagine
animale
Paola Banderali : "El entierro de Roger Malvin"
Klaus Rippmann : Natur ohne Titel
Ma José Tejo : "La Virgen del Cristal", una leyenda popular
Miguel Sánchez : El Mito de "Gárgoris y Habidis"


IV REUNIÓN : 1989

Mª José Tejo : El cuento de "El Lagarto"
Robert Gardner : "The Rainbow Serpent" , un Mito Australiano
Daniele Ribola : Psicología del alpinismo
Dieter Baumann : Interpretación del cuento: "El alma del gigante”
Grupo : El cuento de "El castillo de irás y no volverás"






V REUNIÓN : 1990

Vernon Brooks : Confrontación con el inconsciente
Emmanuel X. Kennedy : El símbolo como maniféstación de vida
Marietje Kardaun : "El Satiricón" de Petronio
Mª José Tejo : Interpretación de una oración popular:
"Padre nuestro pequeñito"
Klaus Rippmann : La realización del Self en la terapia de
C.G.Jung

VI REUNIÓN : 1991

Dieter Baumann : Individuación entre destino y libre albedrío
Bárbara Davies : La Diosa Muerte
Klaus Rippmann : -El Árbol de la Sabiduría del Mundo
-La proyección
José F. Zavala : Algunos aspectos del número en el
México antiguo




VII REUNIÓN : 1992

Dieter Baumann : La Leyenda de Guillermo Tell: "El Juramento"
Vernon Brooks : Relaciones humanas
Marina Valcarenghi : El Pensar Femenino
Emmanuel X. Kennedy : Amor-Muerte
Daniele Ribola : La persona


VIII REUNIÓN : 1993

José F. Zavala : "Como agua para chocolate", L.Esquivel
Mitsuo Shirahama : L 'énergie Chi selon C.G. Jung
Mª Laure Colonna : El sentido del conflicto en el proceso de
individuación
Klaus Rippmann : - El Saber del Mundo
-De qué manera obtener una relación con la
Tierra y la Naturaleza
Dieter Baumann : La muerte de Guillermo Tell




IX REUNIÓN : 1994

Mª Victoria Ruiz : "El lagarto y la lagarta " , F. G.Lorca
Dieter Baumann : The Dialas: the voice of Natural Femenine Spirits in the region of Gaubinden, Switzerland
Rico Caprez : Sobre el símbolo de "La cruz"
Lilian Girsberger : Morir y nacer como impulso hacia la individuación
Daniela Chaparro : "Romance de la luna, luna" , F.G.Lorca


X REUNIÓN : 1995

Jesús Regueiro : El Mito de Hércules y Gerión
Daniele Ribola : -El problema de la proyección
-El proceso proyectivo del hombre con la naturaleza
Fiamma Acernese : Caravaggio y la Contrarreforma
Dieter Baumann : Aspectos simbólicos del Triángulo (I)



XI REUNIÓN : 1996

Marietje Kardaun : Teoría literaria de Platón
Adriana Mazzarella : "Sand Play", dos casos clínicos
Dieter Baumann : El Triángulo (II)
Fiamma Acernese : "Barbazul" y el Animus Femenino
Guitanjali Dhingra : Cosmovisión de la India
Roberto Buffi : -La natura a bisoño de l'uomo?
-La importancia interior de la Naturaleza


XII REUNIÓN:1997

José F. Zavala : Relaciones entre Número y Eros
Fiamma Acernese : La fábula del águila y la niña
Roberto Buffi : "La mujer salvaje del bosque"
Daniele Ribola : Comentario psicológico al film de I.Bergman :
"Fresas salvajes"
Loti Ambrosi : Un caso de depresión crónica y severa
Adriana Mazzarella : Sand Play: un caso de una niña de 12 años
Fabrice Dubosc : "Hasib y la Reina de las Serpientes", un cuento de “Las mil y una noche”
Dieter Baumann : El Triángulo (III)



XIII REUNION : 1998

Mirella Giuliano – Vitale : "Le babbucce di Abu Karem"
Dieter Baumann : "El diablo mudo" de Calderón de la Barca (I)
Adriana Mazzarella : Sand Play: El proceso de la integración del
Anima, en un caso clínico
Iolanda Stocchi : "El canto de la sirena y el grito de Melusina"
Fiamma Acernese : "L 'arrivo di Pandora fra gli umani metafora
d'avvio dell anoressia nascosta"

XIV REUNIÓN= 1999
Dieter Baumann : "Los tres vientos", un cuento Romanche (I)
El Diablo Mudo (II)
Fiamma Acernese : La comunicación no verbal dentro de la prisión
D. Ribola /Andrés Salgado : Un caso clínico
Iolanda Stocchi : "Melusina": lo monstruoso
Fabrice Dubosc : Reflexiones psicológicas en torno a la ciencia y la sociedad contemporánea
Rafael Monzó : Interpreación psicológica del "Cantar de Mio
Cid": Leyendas preliminares

XV REUNIÓN : 2000

Dieter Baumann : "Los tres vientos" (II)
José F. Zavala : Algunos aspectos psicológicos del Número en el prólogo de "Enrique V" de Shakespeare
Fiamma Acernese : El concepto de complejo de poder en Freud y C.G.Jung
Guitanjali Dhingra : - Crisis personal y el encuentro de la Imagen de la Divinidad
- Sri Ramana Maharshi, 1879/1950
Giandomenico Cortellesi : Transformaciones de lo masculino en la comedia de Eduardo de Filippo “Napoles millionaria"

XVI REUNIÓN: 2001

Dieter Baumann : "Los tres vientos (III)
Daniele Ribola : "El Mito de Edipo"
Fiamma Acernese : El Barroco: aspectos psicológicos de la Contrarreforma
lolanda Stocchi : Las Sirenas, como tentativa de encarnación y redención del principio femenino



XVII REUNIÓN : 2002

Dieter Baumann :"El Diablo mudo”, de Calderón de la Barca (III)
Lucio Carraro : Monoteísmo: algunas reflexiones psicológicas
Barbara Davies : Paralelos psicológicos de los Chacras
Fiamma Acernese : "La Fuente Maravillosa": los arquetipos en la pintura de Corrado Cagli
Fabrice Dubosc : El sentido del mito en nuestro tiempo
Elisa Baja : Experiencias con la Activa Imaginación
Mª Gracia Calzá : "Verbum caro factum est" : Somatofonía o la intensidad de la religiosidad femenina Medieval
Christophe Le Mouel : Paralelos psicológicos de la Física con los Chacras, los Stupas y los Bijas
Ana Ciscar : Interpretación de una oración popular: "La oración del Calvario"


XVIII REUNIÓN = 2003

Dieter Baumann : " El Diablo Mudo" (IV)
Barbara Davies : "The Medicine-man in Australia"
Adriana Mazzarella : Sand Play : el trasfondo arquetípico de un caso de eneuresis
Daniele Ribola : "Los días del Oso"
Fiamma Acernese : Budismo y Psicología de C. G. Jung
Werner Voegeli : La Naturaleza y el Ser Humano
José F. Zavala : Supervisión de casos clínicos



XIX REUNIÓN = 2004

José Zavala : El Macehualli: el Hombre Sencillo/Natural

Adriana Mazzarella : "La Divina Comedia": El Infierno

Guitanjali Dhingra : La experiencia numinosa a través de las imágenes de la Divinidad

Rosa Sierra : "El asceta y la nube"; interpretación de un cuento de "Las Mil y una Noches"


XX REUNION = 2005
XX ANIVERSARIO

REUNIONES DE VERANO
DE LA
ASOCIACIÓN VALENCIANA
DE
PSICOLOGÍA ANALÍTICA
SEGÚN
C. G. JUNG Y MARIE - LOUISE VON FRANZ

MARENY DE BARRAQUETES – VALENCIA

DEL UNO AL DIEZ DE JULIO DE 2005

Maduración del homunculus en el vaso
Mutus liber, Rupellae, 1702, p.11



Dieter Baumann : El Diablo Mudo (V)

José Zavala : - ”A problably Mercurius-Poisoning”
( The case of J. Payne Collier)

- Supervisión de Casos Clínicos

Guitanjali Dhingra : Imagen arquetípica de la Divinidad Femenina en la India

Giuseppe Vadalà : “Kirikou y la Bruja”, Interpretación de un cuento Africano




XXI REUNION: 2006

Dieter Baumann : Un cuento Romanche : “La Diala digli Bevregn” (I)

Anna Laura Comba : “La Reina de las Nieves” ,Ch. Andersen

Barbara Davies : La Imagen Femenina en el Alma de la Mujer

Fiamma Acernese : Los Celtas en el origen del pensamiento de Jung 


XXII REUNION: 2007

Dieter Baumann : Un cuento Romanche : "La Diala digli Brevregn" (II)
Daniele Ribola : Lo sguardo e la vita :Alberto Giacometti
Fiamma Acernese : Cenni sul transfert Freudiano e Junghiano
Anna Laura Comba : Juegos de Cuentos con niños de 11 años


XXIII REUNION: 2008

Dieter Baumann: Amplificaciones al libro de C.G.Jung
“Un Mito Moderno. De cosas que se ven en el Cielo”

Relato de una experiencia OVNI
Las visiones de Hildegard von Bingen
Los dibujos de Jacob Boheme
El fenómeno de los Agroglifos
CERN, el acelerador de partículas de Ginebra

Maribel Batista: Interpretación de un sueño de OVNIS y extraterrestres

Rafael Monzó: Paralelo a una experiencia OVNI, en los frescos de la Ermita de Catí, Castellón.

Irene Mira: El Universo del Deseo: Algunas amplificaciones entorno al motivo del Cosmos
Rosa Sierra: Sand Play : El motivo del aeroplano en un caso clínico
Anna Laura Comba: Interpretación de una biografía novelada: “Condannate Luigia Sola! “


XXIV REUNION 2009 

 I SEMINARIO "AION"
Dieter Baumann:


XXV REUNION 2010

 II SEMINARIO "AION"
Dieter Baumann:

Lucio Carraro : El Monoteismo como paradigma de la dinamica del Self"


 XXV REUNION 2011

 III SEMINARIO "AION"
Dieter Baumann:

Rosa María Gonzalez: "El Dios Murcielago en el México Antiguo"



Las láminas provienen de la primera edición del
"ROSARIUM PHILOSOPHORUM".
Frankfort, 1550.
Reproducidas en "THE PSYCHOLOGY OF THE TRANSFERENCE"
1946.
Collected Work of C.G.Jung, vol XVI


(En la antigua Corona de Aragón fueron numerosos los alquimistas,
y algunos de ellos alcanzaron renombre universal, como, por ejemplo, en el Reino de Aragón, el Marqués de Villena, en el Reino de Mallorca, Raimundo Lulio, así como, el médico, Arnaldo de Vilanova, nacido en el Reino de Valencia(1235-1311) que escribió el "THESAURUS THESAURORUM ET ROSARIUM PHILOSOPHORUM", y el también alquimísta, Luis de Centelles (1552) que escribió numerosos versos y, entre ellos, " Coplas sobre la piedra Philosophal" )